domingo, 27 de marzo de 2011

¿QUÉ ES MEDIAWIKI?

Mediawiki es un software utilizado para la creación de contenidos de manera colaborativa. Este aparte de permitir la creación de textos, da la posibilidad intercambiar información y de editar los contenidos ya publicados.

Para la edición de contenidos tiene las herramientas básicas tales como las que se nombran en el siguiente cuadro: 




Esta página muestra todos los cambios que se le va haciendo al contenido, lo cual permite comparar las diferentes versiones y también eliminar cambios indeseados (denominados vandalismos)
·         Todas las paginas tienen una página de discusión
·         Permite la categorización de las páginas, agrupándolas de acuerdo a intereses y propósitos similares.
·         Permite a usuarios que no están registrados, editar artículos
·         Permite personalizar el wiki por medio de plantillas disponibles o hacer una plantilla propia basándose en las ya existentes.


¿QUÉ ES AUDACITY?



Es un editor de sonido libre debido a que cualquiera puede usarlo.
Sirve para:
·         grabar audio en vivo
·         mezclar, cortar y copiar sonidos
·         convertir cintas, discos y grabaciones en audio digital o cd
·         hacer variaciones en la velocidad y el tono de un sonido
·         importa y exporta archivos WAV, AIFF,A, MP3  y ogg vorbis
·         edición de audio mediante cortar, pegar y borrar
·         mejora la calidad del sonido, eliminando o disminuyendo los ruidos molestos en planos lejanos de fondo que no permite un sonido limpio
·         Dar efectos a las grabaciones
·         También es utilizado en salas de grabaciones
·         Quitar las voces de una grabación para hacer pistas de karaoke
·         Se utiliza en Windows y Mac
·         En la pantalla muestra de manera gráfica en que se vé la frecuencia del sonido a través del espectrógrafo como lo muestra las siguientes imágenes tomadas de Mac y Windows:


                                                                        Audacity en windows


                                                                            Audacity en Mac



miércoles, 23 de marzo de 2011

REFLEXIÓN II

Esta clase ha aportado mucho a mi labor dentro del Politécnico Internacional, debido a que allí he venido trabajando en la implementación de las TIC para ofrecer materias en modalidad virtual. Durante el proceso que vengo llevando en la clase de Ambientes de aprendizaje apoyados con TIC, se me han venido aclarando ciertos aspectos del proceso que se debe llevar para volver clases presenciales a virtuales. Es el caso de la materia de Técnicas de servicio que es en la que estamos trabajando con mi grupo de trabajo, la cual forma parte de la carrera de gastronomía del Politécnico.


La primera etapa del curso me aclaró y me oriento la forma que se debe realizar el plan de análisis y los aspectos que debe contener esto. Antes veía la importancia de analizar el contexto, pero no tenía en cuenta la importancia de analizar por ejemplo la experiencia laboral y el perfil de los docentes que estaban encargados de la materia y todo lo relacionado con el inventario de las cosas que son utilizadas para el desarrollo de la materia.


Estos aspectos nombrados anteriormente los he venido aprendiendo por medio de:
·         Por medio de
o    trabajo en grupo con el cual realizamos el plan de análisis
o    discusiones grupales con respecto a las lecturas y las diferentes actividades planteadas
o    retroalimentaciones a otros compañeros, donde uno detecta errores que comete en sus trabajos
o    plenarias (donde se evidencian las diferentes posturas que tienen los integrantes del curso)
o    construcciones colectivas de guías y criterios de evaluación de las actividades
o    foros
o    reflexiones (relacionadas con mi proceso de aprendizaje)



EVIDENCIAS

Una evidencia clara es que en el proceso de implementación en el Politécnico con el grupo TIC, hemos tenido más criterio para sustentar a las personas que supervisan el proceso, que la implementación lleva un largo proceso tanto en la etapa de análisis como de diseño. Esto que hemos sustentado ha sido aprobado, dándonos un mayor plazo para la implementación.

Otra evidencia pero ya más interna a la clase, es que el producto que hemos venido desarrollando en grupo, con respecto a la materia técnicas de servicio, ha sido satisfactorio a pesar de las dificultades de tiempo de encuentro entre los integrantes del grupo.



PREGUNTAS CON RESPECTO A LAS TIC

·         ¿Cómo identificar la manera correcta de utilización de las TIC de acuerdo a la actividad planteada?
·         Teniendo en cuenta que el nivel de manejo de la tecnología de nuestra comunidad del Politécnico es baja, ¿Qué herramientas TIC tienen mayor facilidad de manejo para los estudiantes?
·         ¿Cómo se debe motivar al estudiante a aceptar las TIC como apoyo educativo?
·         Evitar que aumente la deserción debido a la dificultad de manejo y acceso a la conectividad ¿depende de la calidad de capacitación que se les dé a los estudiantes y docentes en cuanto al manejo de las TIC en el aula?
·         ¿cómo lograr que los docentes que han sido educados por medio de una enseñanza tradicional y que vienen impartiendo ese modelo pedagógico, sedan ante la virtualización de sus cátedras? ¿cómo se podrían motivar?
·         ¿cómo se debe motivar a los estudiantes para que no exista un rechazo hacia la utilización de las TIC en el aula?
·         ¿Qué tipo de alianzas se deben crear en el Politécnico para suplir las dificultades de estudiantes y docentes para tener acceso a las herramientas que serán utilizadas?
·         ¿están los estudiantes del Politécnicos preparados para enfrentar un cambio de rol de ellos y de los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje?
·         ¿cómo eliminar los mitos que se tienen sobre la educación virtual? 
·         ¿cómo generar credibilidad en nuestra comunidad educativa sobre la educación virtual?
Las preguntas que he puesto en negrilla son algunas de las que plantee desde el inicio del curso y que por el momento no he encontrado respuesta. Sin embargo pienso que serán resueltas a la par del plan de diseño pero desarrollándolas con el grupo TIC del Politécnico. Dichas preguntas son las que están enfocadas a alianzas ( la cual venimos trabajando con el grupo TIC, aunque no se ha culminado), mitos, motivación y credibilidad hacia la educación virtual.

COMO RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS PLANTEADAS ANTERIORMENTE
Para resolver estas preguntas pienso que es necesario que
·         Se haga una encuesta a estudiantes y docentes la cual nos muestre  la aceptación que tienen las TIC como apoyo educativo por parte de estos. En esta se debe preguntar sobre el manejo que tienen de la tecnología, para saber con más certeza cuál es el nivel de familiaridad que tiene nuestra comunidad en cuanto a navegación y diversos programas que servirán de apoyo en nuestra propuesta.
·         Se debe determinar el grado de complejidad que se manejará en cuanto a herramientas TIC, de manera de no implementar herramientas que superen el nivel de nuestros estudiantes, lo cual generaría desmotivación al presentarse complicaciones en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
·         Se debe Indagar sobre cuáles son las herramientas TIC utilizadas con mayor frecuencia para apoyar los procesos de enseñanza – aprendizaje